PATRIMONIO INDUSTRIAL DE ESPAÑA
España es una país que se industrializó de forma desigual, lo que
explica que sean las regiones donde más se asentó la industria las
mismas que conservan mayor patrimonio y en las que existe mayor número
de asociaciones dedicadas a esta tarea, como ocurre en Andalucía,
Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco.
Andalucia: La sociedad andaluza ha experimentado en las dos últimas décadas del siglo XX una gran transformación, y el modelo económico se orienta hacia nuevas formas terciarizadas de producción.
Poblado metalúrgico en Las Médulas (León)
Los altos hornos de Marbella
Las fábricas textiles de Málaga
Asturias conserva un rico patrimonio industrial derivado de la minería, la siderurgia y los ferrocarriles con ejemplares únicos en España.
Mapa de consejos que forman las cuencas mineras
Destacan las fabricas siderúrgicas de Gijon, Avilés propiedad de la multinacional Arcelor y la Fábrica de La Felguera que es la mas importante del país.
Museo de la Siderurgia en la Felguera
Mapa del patrimonio industrial de cataluña
Cataluña encabezó la revolución industrial en la península Ibérica y el desarrollo que favoreció fue clave en la renovación artística del Modernismo.
El mundo industrial permite conocer antiguos procedimientos de fabricación y descubrir el legado de la arquitectura industrial.
Cuenta como representante más destacado en cuanto a protección y promoción del patrimonio industrial al Museu de la Ciència i de la Técnica de Catalunya ubicado en Tarrasa, que a su vez alberga la sede del TICCIH en España.
Castilla y león: Se encuentra repartido por todo su territorio y comprende un variadísimo número de instalaciones de industriales como; aserraderos, batanes, bodegas, caleras, esquileos, fábricas, fraguas y
potros, lagares, lavaderos de lana, molinos de viento, pegueras,
tejeras, telégrafos ópticos, yeseras, etc.
Estación de ferrocarril de Rabanera del Pinar (Burgos)
Comunidad Valenciana: Hay un inmenso patrimonio industrial, perfectamente disperso y variado:
papel, calzado, alimentación, electricidad, metal, textil y confección,
mueble, juguete y cerámica que, desde una red de museos, puede dar
contenido y sentido a la reconversión de las fábricas de los siglos XIX y
XX en espacios culturales y turísticos.
Horno Alto nº2 , en Puerto de Sagundo Valencia.
País Vasco: La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP) Vela por la conservación, investigación, inventariado y catalogación
del mismo, así como difundir el Patrimonio Industrial y de la Obra
Pública.
Puente de Vizcaya, Patrimonio de la Humanidad.
_______________________________________
FORFAIT DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAIS VASCO
Catalunya-castilla y león
Sabiendo la importancia que tiene el fomento del crecimiento de los negocios nacionales e internacionales y la economía del país, nuestra agencia ha decidido crear un paquete turístico dirigido a este sector empresarial.
Perfil del consumidor: Hombres de negocios o turistas, en general, interesados por el sector industrial. Visitas escolares o de estudiantes como actividad extraescolares para exponer y dar a conocer gran parte de nuestro patrimonio industrial ofreciendo diversas ofertas de viajes a precios accesibles.
Perfil del consumidor: Hombres de negocios o turistas, en general, interesados por el sector industrial. Visitas escolares o de estudiantes como actividad extraescolares para exponer y dar a conocer gran parte de nuestro patrimonio industrial ofreciendo diversas ofertas de viajes a precios accesibles.
~Itinerario~
7 días / 6 noches
Días de salida: del 4 de junio al día 10.
Inicio del viaje:
Inicio del viaje:
Lunes 4 de Junio:
Llegada a Barcelona a las 11h Traslado al hotel. Tiempo libre. Nuestro guía se pondrá en contacto con usted al inicio de la tarde 16h para desplazarse hacia las instalaciones de la Colonia Sedó de Esparraguera (Barcelona).

Martes 5 de Junio:
Salida hacia la Fábrica Miralda de Manresa.
El guía les esperará en la recepción del hotel a las 7h mañana para transportarlos al autobús i llegar 9h a la Fábrica Miralda de Manresa. hora de finalización del recorrido a las 13h i inmediatamente Hora de comer ,y en la tarde a las 14:30, un pequeño recorrido por la ciudad y continuar el viaje hacia Fábrica de cementos Asland en Clot del Moro. Y alojarse en un hotel de la misma ciudad.
Miércoles 6 de Junio
A las 08:15 a.m. salida del hotel para ir directamente a las Colonias industriales del Llobregat. Tiempo de descanso para comer e ir al centro de Barcelona para dejar el equipaje y seguir el recorrido visitando los funiculares de Montjuich y el Tibidabo en Barcelona.
Jueves 7 de junio
Punto de encuentro en la sala de reuniones a las 10:00 a.m. para planificar las actividades a realizar los próximos días. Coger el vuelo del mediodía con destino Castilla y león. Empezando la ruta en la provincia de León con una visita al museo de León, vueltas por la ciudad visitando la catedral de León, el convento de San Marcos y terminando con una visita al Edificio del Ente Regional de la Energía (EREN).
Viernes 8 de junio
Empezando el día con un recorrido por el “conjunto de la cuenca minera de Sabero” y seguir la ruta hacia el sur, Zamora, para conocer la ciudad y sus productos artesanales, el vino de toro y el queso Zamorano.
Sábado 9 de junio
Llegar al Conjunto de industrias textiles de Béjar. Almuerzo de cortesía por parte de la agencia y disfrutar de la noche con un espectáculo humorístico en la sala de actos del hotel.
Domingo 10 de junio
Terminando el viaje con una visita al Aserradero mecánico de Valsaín (Segovia). En dónde por la tarde cogerán el vuelo de regreso a Barcelona.
Detalles del paquete:
Incluye el billete aéreo, el hotel de 3 a 4 estrellas con servicio de Bed and Breakfast, habitación doble, bus privado para desplazarse, un almuerzo gratuito, eventos especiales y visitas guiadas.
Accesorios complementarios: auriculares, carpeta con información referente al destino.
El paquete no incluye:
- Servicios no mencionados.
Precio Total del paquete turístico: 1.200 euros
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Duración: una semana, 6 días.
Ruta industrial:
• Draga Jaizkibel. Pasaia.
• Coto minero de Irugurutzeta.
• Alto Horno I de Altos Hornos de Vizcaya. Sestao.
• Salinas de Añara (Alava).

Apertura:
Venta de entradas:
Agencias de viajes Joy Travel , Marina Tour Viatges, ServiCaixa, taquillas
• Situación: Plaza de Andalucía. Pradollano.
• Horario: de 8:00 a 16:30 horas, de lunes a domingo.
• Venta anticipada: viernes, sábados, domingos y vísperas de festivos del 9/01/12 al 24/02/12, de 17:00 a 20:30 horas
• Taquilla nº 9: habilitada especialmente para la venta de forfaits Especiales, Grupos y Larga Duración.
Condiciones:
Inauguración, lunes día 5 de Marzo del 2012. A las 9.30h-14h
Día de actividad: martes, del 6 al 10 de marzo
Horario de actividad: 8h-14h, excepto sábado 9h-16h
Horario de taquilla para compra forfait: de 8h-14h horas.
Precio:
• Adulto: 15 €
• Senior (60 a 69 años): 12 €
• Junior + Discapacitado adulto y senior (13 a 69 años): 11 euros.
Mapas muy claros de entender, con una ojeada uno se hace una ràpida idea del contenido.
ResponderEliminarMolt ben eleborat el paquet turístic i el forfait, fotos molt chulas...
ResponderEliminartiene mucho flow!!!